Última actualización: | Contácto | Mapa del sitio |
 21/06/2024

Un nuevo jardín hidropónico allana el camino para experimentar una mejor gestión de los recursos en la agricultura sin suelo

El Director General de la FAO y el Rector de la Universidad La Sapienza de Roma fortalecen su asociación y presentan un jardín hidropónico innovador y sostenible

Roma - La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Universidad La Sapienza de Roma  han consolidado aún más su colaboración en investigación en el campo de la agricultura sostenible con la inauguración de un jardín hidropónico en la terraza de la FAO, resultado del estudio de Nuevas técnicas de cultivo a base de agua.

El innovador jardín, patrocinado por la Universidad La Sapienza, la Secretaría de la Alianza para las Montañas y la Cooperación Italiana para el Desarrollo, introduce técnicas innovadoras que marcan un paso adelante en la hidroponía tradicional.

El jardín, que complementa el instalado en 2021, fruto de la colaboración ya existente entre las instituciones, permite utilizar agua del grifo, eliminando la necesidad de agua desmineralizada y reduciendo así el desperdicio de recursos. En él solo se utilizan fertilizantes orgánicos, lo que reduce la huella ecológica del sistema: los microorganismos disueltos en el agua interactúan con las plantas, aumentando su resistencia a factores estresantes como las altas temperaturas y las plagas. Además, el sistema está diseñado para uso en exteriores, eliminando la necesidad de luz artificial utilizada en hidroponía convencional, manteniendo así un consumo energético diario excepcionalmente bajo. Finalmente, el jardín está construido con un 90 por ciento de madera sostenible certificada, minimizando el uso de plástico utilizado en los sistemas hidropónicos convencionales.

En su discurso de apertura en la ceremonia, a la que asistieron la rectora de la Universidad La Sapienza, Antonella Polimeni, y la Representante Permanente Adjunta de Italia ante la FAO, Stefania Costanza, el Director General de la FAO definió la agricultura hidropónica como una combinación de tecnología tradicional y moderna. También enfatizó la importancia de un diálogo fructífero y continuo entre la Academia y la FAO, que beneficiaría a ambas partes.

El jardín hidropónico servirá como banco de pruebas para investigaciones que exploren el potencial de una mejor gestión de recursos en la agricultura sin suelo, que puede ser una alternativa o complemento a la agricultura convencional, con posibles aplicaciones en zonas con escasez de agua y suelo cultivable, como las montañas.

Durante la ceremonia, el Director General de la FAO y el Rector de la Universidad La Sapienza renovaron la colaboración en el programa emblemático de la FAO, Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) y la Alianza para las Montañas, con el jardín hidropónico, tal como se establece en el Memorando de Entendimiento firmado en diciembre de 2023.​

Fuente: FAO​​​​​

Red de Comunicaciones
Aunap - Banco Agrario - BMC - CCI - Corpoica - Fiduagraria - Finagro
ICA - Incoder - Unidad de Restitución de Tierras - Upra - Vecol