Países socios del proyecto +Algodón reflexionaron acerca de los retos para la producción y comercialización del algodón y las oportunidades de mercado a los pequeños y medianos productores.
Santiago de Chile,– Cerca de 520 personas asistieron a la videoconferencia virtual Encuentro de Organizaciones Gremiales, promovido por el Foro Regional Algodonero de los Países Socios de la Cooperación Sur-Sur Trilateral +Algodón, el día 22 de abril. Durante el evento, los países socios el proyecto +Algodón dialogaron sobre los retos y oportunidades para la cadena de valor algodonera, con énfasis en la importancia de la asociatividad para la reactivación económica y social de este rubro durante y post la pandemia de COVID-19. Participaron representantes de los gremios algodoneros, cooperativas, asociaciones, sector textil-confecciones; bien como autoridades de los gobiernos socios del proyecto +Algodón; e instituciones de investigación, extensión rural, universidades, entre otros. La grabación está disponible en el canal de FAO en YouTube.
El foro es impulsado por el proyecto regional +Algodón, una iniciativa conjunta de cooperación sur-sur trilateral entre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores (ABC/MRE); y siete países socios: Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Haití, Paraguay y Perú. El Foro Regional Algodonero busca fomentar la participación de actores públicos y privados de la cadena para movilizar una agenda de trabajo de enfrentamiento de los desafíos del sector, en un contexto de pandemia y de recuperación económica y social post pandemia.
En sus palabras de inauguración de la videoconferencia, el embajador Ruy Carlos Pereira, Director de la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores (ABC/MRE), recalcó que en el 2021 se intensifican los desafíos al sector algodonero ante la permanencia de la crisis provocada por la pandemia, que ha reducido el crecimiento económico en la región, afectando directamente la rentabilidad y la calidad de vida de los agricultores algodoneros. "Estos cuellos de botella requieren de los productores de algodón la suma de fuerzas, una mayor planificación y una mejor organización para superar las crisis y buscar soluciones a problemas comunes", señaló.
A su vez, el Viceministro de la Agricultura Familiar Campesina del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Paraguay, Ebert Benítez Villalba, dijo que el algodón es un cultivo de renta muy importante para el país y que el gobierno nacional seguirá impulsando este rubro. Asimismo, destacó el interés del país en el prototipo de cosechadora desarrollado por Embrapa Algodón en el marco del proyecto +Algodón.
Representando a Perú, José Alberto Muro Ventura, Viceministro del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), señaló el compromiso del Ministerio de apoyar a las organizaciones de productores familiares y que, para eso, se ha preparado un proyecto de ley para fortalecer el desarrollo del cooperativismo el en país. Acerca de la cadena algodonera, comentó que el gobierno va a relanzar el algodón peruano, conocido como algodón pima; también dijo que el proyecto +Algodón apoyó la formulación del Plan Nacional del Algodón.
Desde Colombia, Juan Gonzalo Botero Botero, Viceministro de Asuntos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), señaló que el algodón es una de las grandes apuestas dentro de la política agropecuaria nacional. "En Colombia, la cadena textil y de confecciones representa cerca de 8.6% del PIB y un cerca de 22% del empleo industrial. Es un sector que está en pleno proceso de crecimiento al incluir a pequeños y medianos productores de algodón que tienen en el cultivo de la fibra su sustento", afirmó. El Viceministro resaltó las acciones conjuntas para el encadenamiento productivo, destacando la contribución del proyecto +Algodón para el crecimiento de las áreas sembradas, la comercialización y la implementación de una estrategia nacional para los algodones colombianos.
El Secretario Ejecutivo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) de Brasil, Marcos Montes, habló del rol de las cooperativas y asociaciones para la generación de ingresos y empleos para el mediano y pequeño productor de algodón. Según Montes, la producción de algodón en Brasil es una parte importante de la agricultura nacional que ha logrado mucho éxito.
Cerrando la apertura, el representante de FAO en Colombia, Alan Bojanic, agradeció y destacó el apoyo de la cooperación brasileña, en especial del proyecto +Algodón, que ha permitido apropiar conocimientos y generar crecimiento de la economía algodonera en muchos de los países socios, reposicionando acerca de la importancia de este rubro. "Este proyecto nos has permitido orientar la producción hacia mercados diferenciados que no solamente pagan más, sino que también se constituyen en verdaderos nichos para medianos y pequeños productores de algodón", evaluó.
Cooperativismo brasileño
El Presidente de la Organización de las Cooperativas Brasileñas (OCB), Márcio Lopes Freitas, presentó la exposición magistral, "La Fuerza del Cooperativismo". Según los datos presentados, en Brasil, existen 5.314 cooperativas, que generan 427 mil empleos directos. De estas, 1.223 son cooperativas agropecuarias de productores rurales. "Las cooperativas son pilares clave en Brasil", subrayó. Según el presidente de OCB, la pandemia ha acelerado un cambio que ya estaba en marcha, hacia un mundo más colaborativo. También dijo que los consumidores están cada vez más atentos a los productos: "Hay un cambio muy claro en el perfil del consumidor, el 62% está interesado en empresas que apuestan por hacer el bien y esto suele estar impulsado por la pandemia", consideró. Para Freitas, el modelo inclusivo y colaborativo está presente en las cooperativas desde su origen: por medio de un modelo de negocio que promueve la inclusión social, la generación de empleo e ingresos y la reducción de costos y expansión de beneficios mediante economías de escala. Acerca de la cadena algodonera, señaló que el 48% del algodón producido en Brasil sigue el modelo cooperativo, incluyendo medianos y pequeños productores.
Reactivación económica
Con la moderación de la Representante de FAO en Perú, Mariana Escobar, se llevó a cabo el panel Representación Gremial - su papel para la reactivación económica, con la participación de representantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú. El Director-ejecutivo de la Asociación Brasileña de Productores de Algodón (Abrapa), Marcio Portocarrero, dijo que el asociativismo permitió el desarrollo de la producción algodonera brasileña. "En la década del 2000, los productores brasileños decidieron retomar el cultivo de algodón con base en las siguientes premisas: adopción de alta tecnología, inversiones en trazabilidad, certificación socioambiental, calidad y comercialización dirigida a los mercados nacionales, con el movimiento "Soy de Algodón", y en el exterior, con la iniciativa Cotton Brazil", explicó.
Representando la Asociación de Mujeres Comunitarias de Tosagua (AMUCOMT) de Ecuador, Yrma Dominguez, comentó acerca del trabajo de la asociación, creada hace 14 años, y que actualmente reúne a 127 mujeres. Las mujeres ejecutan varias actividades como la producción de maíz, cuentan con un centro de acopio para maní y "con el proyecto +Algodón estamos avanzando en la reactivación de la producción algodonera", señaló la agricultora ecuatoriana. Cesar Pardo, de la Confederación Colombiana del Algodón (Conalgodón), habló del papel de la confederación como interlocutor junto al gobierno para definir políticas y estrategias para el sector. Según Pardo, el algodón ya fue en el pasado el segundo cultivo agrícola más exportado después del café y, ahora, está en proceso la reactivación del cultivo algodonero "donde nuestro principal objetivo es crecer", afirmó.
A su vez, Jesús Manuel Arce Valencia, de la Federación Departamental de Productores de Algodón (Fedepa) de Bolivia, destacó la importancia de la tecnología para lograr una rentabilidad sostenible para el algodón y que sea amigable con el medio ambiente. "Tenemos que entrelazar los conocimientos, podernos ayudarnos entre gremios". Según Arce Valencia, el algodón boliviano contribuye con el PIB nacional alrededor de 4%. Representando la Cámara Algodonera del Paraguay (Cadelpa), Alberto Wilfrido Zarate, dijo que la cadena de valor de algodón puede colaborar mucho para el desarrollo, especialmente de los pequeños productores. "El algodón agregado en las industrias es posible", dijo Zarate, agregando que dar más valor agregado al algodón generaría más competitividad en la cadena.
Desde la Asociación de Productores de Algodón (APAL) de Perú, Elvin Palma Quiroz, afirmó que la asociación peruana trabaja para unir a los agricultores para que juntos busquen una economía de escala. "Es fundamental esta unidad de todos para lograr lo que se quiere con el algodón peruano". Cerrando el panel, desde Argentina, Celso Muchut, de la Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera (APPA), presentó algunas de las acciones para apoyar a los pequeños y medianos productores de algodón, como las innovaciones tecnológicas para la cosecha y post cosecha por medio del desarrollo de dos maquinarias nacionales: una cosechadora y una maquina enfardadora de algodón.
En las conclusiones finales de la videoconferencia, Alberto Ramírez, experto en cooperativismo de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, afirmó: "Las cooperativas permiten democratizar el acceso a los bienes de capital e ingresos, y esto permitirá una sociedad más justa". Ramirez también mencionó a Brasil y Argentina como ejemplos exitosos de cooperativismo.
Fuente: FAO