Última actualización: | Contácto | Mapa del sitio |
 07/02/2022

El ICA trabaja en equipo para una producción porcícola segura en el Huila

La Peste Porcina Clásica, PPC, es una enfermedad viral contagiosa de los cerdos, cuya presencia ocasiona serias consecuencias en la productividad.

La Peste Porcina Africana, PPA, es una enfermedad viral, hemorrágica y altamente contagiosa que afecta a los cerdos domésticos, jabalís verrugosos, jabalís europeos y jabalís americanos.

Neiva, Huila. Con el fin de coordinar actividades para preservar la sanidad en la producción de porcinos en los municipios de Tello, Pitalito y La Plata, se llevó a cabo una reunión entre Tamar Elena Jiménez Zuñiga; gerente seccional del departamento del Huila, y Miller Eduardo Floriano Ordoñez; Líder Regional de Porkcolombia.

Trabajo conjunto en pro de la sanidad porcina

En la actividad se trataron los temas de buenas prácticas en porcicultura, avance del programa de erradicación peste porcina, normatividad en registro de predios pecuario y sensores epidemiológicos. De esta manera, el trabajo articulado permite proteger y mantener la sanidad animal en el departamento, especialmente en la vigilancia epidemiológica de las enfermedades como Peste Porcina Clásica, PPC, y Peste Porcina Africana, PPA.

El objetivo por parte del ICA como autoridad sanitaria del país es mantener, fortalecer y asegurar la sanidad e inocuidad en la producción porcícola, por lo tanto, en lo corrido del año 2022 se han identificado 5.279 porcinos en 120 predios, actividad realizada por 12 trabajadores en misión de Porkcolombia.

Tenga en cuenta que:

En el año 2021 el Departamento del Huila se declaró como zona libre de Peste Porcina Clásica por Organización Mundial de Sanidad Animal - OIE.​

Fuente: ICA​

Red de Comunicaciones
Aunap - Banco Agrario - BMC - CCI - Corpoica - Fiduagraria - Finagro
ICA - Incoder - Unidad de Restitución de Tierras - Upra - Vecol