Última actualización: | Contácto | Mapa del sitio |
 26/10/2022

Conozca el caso de esta finca que se autoabastece de energía para sus actividades

Hacienda La Florida es una finca que decidió apostarle a las energías alternativas logrando un ahorro importante de costos y siendo amigable con el medio ambiente.

En la Hacienda La Florida, finca ganadera ubicada en la vereda Gallinazo de Villamaría (Caldas) decidieron apostarle a las energías renovables para cuidar el ambiente y bajar los costos.

Allí se trabaja con energía 100 % renovable y para ello cuenta con 44 paneles solares que abastecen todo un sistema productivo, desde las cercas eléctricas en los potreros hasta el ordeño mecánico y el tanque de enfriamiento.

En septiembre de 2020 comenzó el proyecto con la instalación de los paneles solares en la sala de ordeño de la finca empezando así a generar su propia energía y logrando tener el 100 % del consumo a través de energías renovables, según indicó su propietario Daniel Castaño López, en una nota de La Finca de Hoy.

Primero se hizo un estudio basado en la factura de la energía que en esos momentos era de alrededor de $2 millones mensuales con aproximadamente 19,5 kilovatios/hora/mes.

Con base en ello se hizo un proyecto donde ellos querían hacer todo el consumo a partir de las energías renovables. En ese momento empezaron a hacer el análisis del proyecto viendo todos los aspectos positivos que tenían estas energías alternativas no solo en la parte ambiental sino también en lo económico.

El proyecto se pudo iniciar a través de un leasing verde, mecanismo de financiamiento para proyectos sostenibles.

Entendiendo que anteriormente el pago mensual por la energía era de $2 millones el gasto actual es de $250 mil y el pago mensual del leasing es de $950 mil, para un total de $1,2 millones, lo que significa que se está ahorrando cada mes 800 mil pesos.

Este es un proyecto que se encuentra interconectado a la red lo cual significa que nunca van a utilizar baterías pero si se va la luz los paneles salen del sistema porque si continuara generando energía y alguien en otra parte estuviera haciendo un arreglo se podría electrocutar.

Los paneles solares tienen diferentes potencias, es así como existen de 150 vatios, 250, 300 y hasta superiores a 500 vatios.

A las seis de la mañana cuando sale el sol se empieza a producir la energía y durante todo el día, hasta las seis de la tarde, los paneles siguen produciendo.

El sistema de energía renovable abastece todo lo que funciona en la sala de ordeño como la iluminación, las dos puertas de entrada a la sala, el equipo de ordeño mecánico de seis puestos, las doce puertas neumáticas de entrada y salida de cada puesto, el tanque de enfriamiento, además de una pequeña sala donde elaboran productos como quesos y yogures.

Hay horas del día donde no se consume toda la energía y en esos momentos esa energía es inyectada a la red y a través de un medidor bidireccional se mide tanto la energía que entra como la que sale.

Al final de mes la empresa de energía hace los cálculos de qué tanta energía le inyectaron ellos a la red y qué tanta consumieron y así se hace el balance para saber qué tanta energía le deben o viceversa porque ya se convirtieron en un proveedor de energía a la empresa.

Mediante el sistema de energía renovable en la finca buscan reducir la huella de carbono, tratando de llegar a carbono cero, acompañando la estrategia de prácticas de pastoreo, árboles, corredores biológicos y setos arbóreos y arbustivos.

Esta energía que se produce con los paneles solares no entra al bombillo, o al tanque o al equipo de ordeño sino que va directamente a todo el sistema.

El uso de energías limpias, en conjunto con las buenas prácticas ambientales ayuda a mitigar el impacto ambiental que en muchas ocasiones se atribuyen a las explotaciones ganaderas, generando no solo sostenibilidad ambiental y económica.​

Fuente: ContextoGanadero​​​

Red de Comunicaciones
Aunap - Banco Agrario - BMC - CCI - Corpoica - Fiduagraria - Finagro
ICA - Incoder - Unidad de Restitución de Tierras - Upra - Vecol