Última actualización: | Contácto | Mapa del sitio |
 31/08/2020

Residuos de palma africana se aprovecharían como biofertilizante

Producir un fertilizante para mejorar condiciones de los suelos de Urabá a partir de residuos de cultivos de palma de aceite convertidos en biochar (biocarbón o carbón vegetal) ...

Este es el objetivo del proyecto "Desarrollo de un nuevo mejorador de suelos para el Urabá antioqueño a partir de biochar producido con residuos del sector palmero", cuya ejecución arranca en septiembre próximo, en un trabajo conjunto de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, la Universidad EIA y la Pontificia Bolivariana, junto con la empresa Sobiotech.

La iniciativa fue seleccionada como financiable en la primera convocatoria conjunta de proyectos de las universidades del Grupo G8+1, apoyada por la Gobernación de Antioquia y el centro de innovación y negocios de Medellín - Ruta N, que permitirá desarrollar un trabajo colaborativo interinstitucional para aportar soluciones a problemáticas del departamento.

El profesor Farid Chejne, de la UNAL Sede Medellín, afirma que se procesarán los residuos de cultivos de palma para obtener un producto de alto valor agregado como el biochar, tema de punta en la investigación mundial.

"El cuesco de palma es un residuo que se genera en alto volumen en el país, especialmente en Urabá (Antioquia), donde los cultivos de palma de aceite han aumentado; tiene alto contenido de lignina y por eso es muy apetecido para la transformación térmica, junto con otros residuos de cova o vegetales", afirma la ingeniera agrícola Adriana Quinchía, directora de la Maestría y el Doctorado en Ingeniería de la Universidad EIA, y líder del proyecto conjunto.

Según el Ministerio de Agricultura, Colombia es el primer productor de aceite de palma de América, con cultivos en 21 departamentos y 152 municipios que suman 589.000 hectáreas sembradas.

En Antioquia se tienen cultivos en los municipios de Arboletes, Carepa, Caucasia, Chigorodó, Mutatá, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá y Turbo, con 5.609 hectáreas sembradas que representan cerca de 10.717 toneladas anuales de aceite de palma y 1.980 toneladas de residuos (Fedepalma 2019 y 2013).

El objetivo del proyecto es desarrollar un mejorador de suelos usando biochar funcionalizado proveniente de un proceso termoquímico como opción de enmienda de suelos agrícolas de la región y mecanismo de captura de carbono en suelo.

Con la transformación termoquímica del cuesco de palma, además de generar energía se obtiene un material carbonoso denominado "biochar" que –modificado superficialmente– se puede aplicar en suelos como transportador de nutrientes y mejorador de características químicas y físicas, al tiempo que genera la retención permanente de carbono, convirtiéndose en un importante sumidero de este.

Así se valorizarían dichos residuos para generar economía circular, promover nuevos empleos, mejorar los suelos de la región en este y otros cultivos, y ayudar a mitigar los efectos del cambio climático.

Esta propuesta tiene aplicación no solo en municipios del Urabá antioqueño donde se genera el residuo, sino en todas las regiones de producción agroindustrial del país donde se obtienen grandes cantidades de residuos que se podrían transformar térmicamente.

En laboratorios de las tres universidades en Medellín se hará el trabajo experimental y teórico: pruebas térmicas para producir biochar de máximo rendimiento, funcionalizarlo y desarrollar un modelo matemático que describa el fenómeno y predecir el comportamiento en diversos suelos.

El grupo de investigación Termodinámica Aplicada y Energías Alternativas (Tayea) de la UNAL Sede Medellín aportará en la producción de biochar, en su tratamiento, la aplicación a escala de laboratorio y en el modelo matemático.

Más adelante, con la empresa Sobiotech se montarían invernaderos para trasladar los resultados de laboratorio a una prueba más grande, a fin de observar la utilidad del fertilizante.

Como en Colombia no existe un tratamiento de suelos con biochar funcionalizado por medio de nanotecnología, adaptado a las necesidades de los cultivos de palma, este proyecto se perfila como un proceso de innovación que permitirá extrapolar sus resultados a otras regiones de Antioquia y del país.

(Por: fin/OLML/MLA/LOF)

Fuente: Agencia de Noticias UNAL

Red de Comunicaciones
Aunap - Banco Agrario - BMC - CCI - Corpoica - Fiduagraria - Finagro
ICA - Incoder - Unidad de Restitución de Tierras - Upra - Vecol